Tag Archives: Día de los Aborígenes

Nadie es, si se prohíbe que otros sean

Standard

La semana pasada estuve llena de todo tipo de fechas importantes.

El día 19 se celebró el Día de los Aborígenes, en el 22, el Día de la Tierra, el 24 la gente conmemoró el Genocidio Armenio y el 26 el accidente nuclear de Chernóbil. Días para recordar y comprender los errores que el hombre ha cometido contra otros seres humanos o contra la naturaleza y días para celebrar la naturaleza y la humanidad.

Para la Semana de los Pueblos Originarios diversas actividades se llevaron a cabo en Rosario culminando con el desfile el 22 donde niños de origen toba junto con sus maestros de escuela y un grupo de músicos marcharon con banderas wiphala (símbolo de la movimientos indígenas en América del Sur), de Córdoba hasta al Monumento a la Bandera.

IMGP2047  IMGP2093

En los conciertos al aire libre y los mercados artesanales del parque detrás del Monumento Nacional de la Bandera, cerca del río, la música unió una vez más a personas de diferentes etnias, bailando danzas folklóricas como las chacareras, pero también tratando de adaptarse a los ritmos andinos de distintas regiones de Argentina, Perú o Bolivia.

IMGP1954  IMGP2031

Una chica delgada, pequeña, perteneciente a la comunidad indígena local más común aquí, la comunidad toba, trataba de vender tarjetas rosas con la palabra “amor” escrita en ellas. Ella fue seguida por quien parecía ser su madre y dos hermanas más pequeñas, una de ellas haciendo el mismo trabajo. A mi lado había una joven familia argentina de clase media, con una pequeña niña y su  típico caniche blanco-sucio. La chica llevaba zapatos con Mickey Mouse con brillantes luces rojas incorporadas en la tela. Al ver la tarjeta rosa con ’’amor’’ inmediatamente se interesó en lo que la otra chica estaba mostrando a sus padres y se levantó queriendo obtener la tarjeta. La chica toba respondió: “Pero esto no es para vos, es para mamá y papá”. Breve encuentro en la vida de las dos chicas argentinas. Ambas ciudadanas de un mismo país y disfrutando de los mismos derechos y privilegios de acuerdo con la Constitución Nacional.

Suponiendo que la chica toba tiene la oportunidad de ir a alguna escuela, estas dos chicas estarían observando el mismo evento diario que tiene lugar en todas las escuelas argentinas: izar y arriar la bandera nacional. Este es probablemente uno de los momentos de cada día cuando todos los alumnos, independientemente de su origen étnico, religión, condición social o interés en aprender pasarán un momento de silencio unidos viendo este simple ritual. Uno de mis compañeros voluntarios se sorprendió notando que incluso los niños más disruptivos de su clase quedaron en silencio y casi ‘’hipnotizados’’ durante este evento.

IMGP2124  IMGP1961

OBTENER HOMOGENEIDAD EN UN PAÍS DE INMIGRANTES

El secreto de este silencio se remonta al despertar de la joven nación argentina. En ese tiempo, en el siglo 19 y continuando hasta al inicio del siglo 20, los elites locales unidas en un gobierno conservador y preocupadas por el cosmopolitismo de la sociedad poblada por los inmigrantes (en su mayoría españoles e italianos, judíos, armenios y de otros países europeos y árabes) comenzaron un programa que pudiera ”nacionalizar” rápidamente a la sociedad argentina. Un ejemplo perfecto del paradigma del estado creando a la nación (estado-nación contra nación-estado). El objetivo principal era” argentinizar” a los hijos de los inmigrantes. La primera medida en este sentido fue la introducción en 1901 del servicio militar obligatorio (el servicio militar obligatorio fue suspendido en 1995 y reemplazado por el servicio militar voluntario). Esto dio paso a la inoculación de un fuerte sentimiento nacional en los jóvenes y el adoctrinamiento cívico de la sensación de ‘’pureza del patriotismo’’. La ‘’educación patriótica” fue añadida, tratando de convertir a la escuela en el espacio público para implementar la ‘’religión cívica”. Esto implicó que se hiciera obligatoria la educación en castellano, mientras que las lenguas de los inmigrantes (en su mayoría italianos) fueron prohibidas y en algunas situaciones se aplicaban castigos ante  su utilización. Otra medida imponía una liturgia patriótica centrada en el culto de los héroes y de los símbolos patrióticos. Aumentó así el número de ceremonias en el interior y fuera de las escuelas, como por ejemplo, izar la bandera todos los días al comienzo de las clases y la obligación de cantar canciones patrióticas todo el tiempo. No importaba que algunos de los niños no entendieran las letras, el resultado importante fue la creación del sentimiento de comunidad involucrado en este ritual. Todo esto, sumado a una política de hostilidad contra las escuelas comunitarias, sobre todo italianas y judíos. Y para concluir con estas políticas de implantación del sentimiento nacional, apareció el voto obligatorio.

Volviendo a nuestros días, cuando la gente me pregunta qué pienso acerca de los argentinos, tengo la misma definición de lo que la vida me parece en Argentina, después de 4 meses de estar aquí: “Vivir en España con italianos que quieren vivir como estadounidenses. ”

Estos son los resultados identitarios esquizofrénicos de la política de ‘’argentinización”.

UNA VISION MÚLTIPLE DE LA LIBERTAD

“En Unión y Libertad” es el lema nacional de Argentina, presente en todas las monedas y billetes actualmente en circulación. La libertad llegó junto con los nuevos héroes del capitalismo ” yanqui” (Americano) como la Coca-Cola y McDonald´s. Hasta ahora este es el país donde he visto más que nunca los viejos coches de Ford y un montón de gente tomando Coca-Cola y promociones invitando a todos a ´´abrir la felicidad y compartirlo´´. McDonald`s tiene siempre estrategias de adaptación así que llegó aquí vendiendo helados de dulce de leche (producto nacional) y Oreo (la nueva moda en golosinas argentinas). También llegó con la música y muchos jóvenes aquí parecen muy apasionados al respecto. Uno puede ver gente andando en bicicleta o caminando con los auriculares, gritando y cantando fuerte o imitando a los guitarristas. Pero en este sentido, creo que en la competencia con la música extranjera ganaron las bandas de rock nacional. Así como la música folclórica y las danzas tradicionales tienen un gran “revival” entre las generaciones jóvenes de hoy. Junto al río, en el espacio cultural del municipio llamado “La Pérgola”, se puede ver a la gente bailando chacareras todos los domingos. Así también el tango y las milongas están presentes en todas partes de la ciudad.

”Libertad” parece ser una palabra amada en Rosario y se puede ver que es utilizada desde en una simple lavandería hasta en una gran fundación. Lo divertido es que ambos lugares se sitúan en el mismo punto de la ciudad, a pocos metros de distancia. Soy curiosa por saber si las personas que trabajan en la Fundación Libertad van a lavar la ropa a la Lavandería Libertad. ¿Puede el pájaro ser un símbolo de la libertad tanto como la bandera es el símbolo de una nación? ¿La libertad se ve diferente desde el interior del edificio de cristal grande de esta fundación y desde la pequeña lavandería?

P1200707  P1200710

 

IMGP1729  P1200708

¿Se ve la libertad de la misma manera para una persona ciega explorando la acera con un palo blanco, tratando de adaptar su ruta diaria para incluir el agujero en el suelo resultado de una excavación fresca por los trabajos en la mañana, mal señalizada delante de la casa? ¿Para la persona en la silla de ruedas tratando de cruzar la calle donde los coches siempre tienen prioridad y no hay semáforo, tal como muchas veces sucede en las calles de Rosario? ¿Para las jóvenes  a quienes se prometen empleos bien remunerados lejos de sus pueblos y son secuestradas por redes y forzadas a la esclavitud sexual, ya que parece suceder mucho en la Argentina en estos días? ¿Para la empresa Monsanto, que ha transformado a la Argentina en segundo productor mundial de soja genéticamente modificada?

SOSTENIBILIDAD

Argentina fue llamada una vez el “granero del mundo”. El país produjo suficiente comida para alimentar a diez veces su población. Hoy Argentina es conocida como “La República de la Soja”. La mitad de la tierra cultivable del país está dedicada al crecimiento del cultivo de la soja. Un monocultivo es un cultivo crecido en un área amplia. Este suele ser el único cultivo sembrado de una temporada a otra sin que haya rotación de cultivos. Esta es una práctica de la agricultura no sostenible en tanto que los mismos nutrientes que se extraen de la tierra cada temporada lo dejan desértico.

El aumento del monocultivo de soja ha afectado a los cambios en el medio ambiente y la dieta del país. La prisa por limpiar la tierra para el cultivo de soja ha llevado a una rápida deforestación con la pérdida de 25.000 hectáreas de bosques nativos por año es la principal causa de la extinción de especies en Argentina. Y por seguro la causa de las inundaciones de los últimos años y desde el comienzo de abril de este ano que mató a 59 personas en Buenos Aires y La Plata.

El aumento de la producción de la soja para la exportación también ha dado lugar a una disminución de otros cultivos que se producen en el país. En consecuencia, la población argentina es cada vez más dependiente de los alimentos importados.

Las consecuencias de este modelo agrícola tienen un gran impacto en el bienestar a largo plazo del país. Sin embargo, los efectos inmediatos del cultivo de soja GM en la población rural son más sorprendentes, con la gente gravemente enfermos debido a los productos químicos que se utilizan en la agricultura genéticamente modificada (GM) de soja. Monsanto se promociona como una empresa de agricultura sostenible:

http://www.monsanto.com/Pages/default.aspx

IMGP0875

La gente en Rosario habla de contaminación, siendo uno de los problemas más grandes de la ciudad. Y felizmente Rosario es una de las ciudades de Argentina con las políticas de promoción de iniciativas de sostenibilidad más importantes a través de varias iniciativas de la municipalidad como el programa de educación de la Red de Hogares Verdes que trabaja con 400 familias preocupadas por la reducción de su huella de carbono, la Red de Escuelas Verdes para promover la educación ambiental en las escuelas, o el Programa Rosario Más Limpia en 50 instituciones que se han comprometidos con varios proyectos de residuos ambientales como el reciclaje, plantación de árboles, la reducción de la energía usada y otros. Otras iniciativas provienen del Foro Latinoamericano de Desarrollo que incluye al municipio, la sociedad civil, empresarios, académicos o personas interesadas en la ecología y la sostenibilidad de su ciudad. En su segunda edición este año en Rosario, el foro tendrá lugar del 26 hasta 29 mayo centrándose en las cuestiones del cambio climático.

Hablando acerca de la energía y la sostenibilidad, en su disertación para el 20 º aniversario de la serie de ecología organizado por el Centro Cultural Fontanarrosa en Rosario, el economista, profesor y escritor Antonio Brailovsky destacó la importancia de la continuidad de los proyectos de sostenibilidad, la necesidad de políticas públicas y las acciones de presión por parte de la sociedad civil para influenciar las instituciones y políticas gubernamentales que deben gestionar estas políticas.

De vuelta a casa justo después de esta charla vi a una chica caminando con su familia y simplemente dejar caer una bolsa de plástico en las calles ya sucias de esta ciudad. Se desencadenó un retroceso en mi mente hacia un pequeño evento de mi primer mes en Rosario. Yo estaba viendo la calle desde mi ventana, y vi un barrendero barriendo la basura. En algún momento se tomó una botella de plástico del suelo y comenzó a romper el envoltorio plástico de la marca. Tratando de averiguar  por qué estaba haciendo esto, primero pensé que sería un limpiador increíble que haría algo más que separar plástico, separando también el envoltorio con la marca de la propia botella. ¿Y sabés qué? Mientras que estaba soñando sociedades y comportamientos utópicos, vi el barrendero separar la pegatina de la envoltura de plástico, poniéndola sobre su escoba, arrojando el resto de la envoltura y dejando la botella en el medio de la calle y partiendo. La botella y su envoltorio permanecieron durante días en el mismo lugar de la calle.

EDUCACIÓN POPULAR

Creo que la integración, la libertad, la sostenibilidad y todas estas cuestiones que por encima se examinan requieren una educación adecuada para existir y ser internalizadas, comprendidas y respetadas en la vida cotidiana.

Recién descubrí la educación popular, un tipo específico de educación creado en América del Sur y adaptado a las necesidades y problemáticas de este continente. Así como la educación no formal, tiene como objetivo lograr la transformación en la vida de las personas utilizando y desarrollando su creatividad. Pero con un giro militante y político.

IMGP0820

Se trata de un poder educativo y político que viene de los pueblos indígenas de América Latina, los campesinos, los afros, los desempleados, los excluidos, y de la población en general que ha sido aislada por la política burocrática. Es la política que tiene como objetivo un proyecto de liberación del pueblo, la defensa de su independencia, la autonomía, los territorios y la tradición ancestral, la defensa de la propia educación, que es la defensa de la vida misma.

Su origen se crea dentro de los movimientos sociales populares, no de la estructura de las doctrinas previamente elaboradas. Este pensamiento independiente que se construye y reconstruye a partir de la teoría y la acción subraya la importancia de la pedagogía para cuestionar la realidad, de ser abiertos y respetuosos con la experiencia de los demás, de estar en relación permanente con el mundo que uno transforma, transformándose permanentemente.

Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.

Paulo Freire